¿Por qué, en cuanto acaba la Navidad, desaparece el turrón de las tiendas? Y es que a los que nos gusta ese delicioso manjar originario de Jijona, nos gustaría poder comerlo durante todo el año, y no solo cuando dicta la tradición, o es que, ¿También nos tienen que controlar los pequeños placeres de la vida?
Pero lo cierto, es que, más que nos pese, el hecho de que solo comamos turrón en Navidad tiene una explicación, que se encuentra en la época de cosecha de la almendra, el principal ingrediente del turrón, que no empieza a recogerse hasta el final del verano. Además, los maestros turroneros, combinaban esa actividad con la del campo, que era menor al finalizar la temporada estival. Además, el alto precio de sus ingredientes, favoreció que se convirtiera en un artículo de lujo, exclusivo para fechas tan señaladas como la Navidad.
Hoy, muchos establecimientos cuentan con turrones desde el mes de octubre, y los mantienen durante todo el invierno, y durante el resto del año, se pueden comprar en tiendas especializadas o a través de Internet. Una de estas tiendas especializadas es la de Adelia Ivañez, una maestra turronera de 5ª generación, que cuenta con establecimiento físico en Bilbao, pero ha sabido adaptarse a los nuevos, y las necesidades de un mundo, cada vez más tecnológico, y hoy, también dispone de tienda online. Adelia, cuenta con un amplio catálogo de turrones, helados, dulces y licores, de la mejor calidad y aptos para alérgicos e intolerantes, ya que muchos de sus productos, están libres de huevo, gluten o lácteos. Incluso tiene una línea de turrones ecológicos. Porque no deberíamos limitar el consumo de un alimento tan rico y saludable, a unos pocos meses al año.
Otras turroneras, como Delaviuda, efectúan el 60% de sus ventas anuales son en Navidad y el 40% el resto del año. Y es que, en zonas tan turísticas como Alicante, interesa sacar este apreciado producto nacional en cualquier época, ya que supone un auténtico reclamo para los turistas.
Cómo se hace…
Ya sabes que puedes comer turrón durante todo el año, gracias, en parte a las nuevas tecnologías, pero ¿te gustaría aprender a hacerlo tú mism@?
Ingredientes
- 250 g de chocolate negro para fundir (9 onzas)
- 2 cucharadas de aceite de coco
- 2/3 taza de avellanas crudas y sin sal (40 g)
Elaboración
- Echa en un cazo el chocolate troceado y el aceite de coco derretido. Cocina a fuego medio, removiendo de vez en cuando hasta que el chocolate se funda completamente.
- Retira del fuego, añade las avellanas y remueve hasta que todos los ingredientes se hayan integrado perfectamente.
- Añade la mezcla en un molde (ver notas) con un poco de papel de horno.
- Deja enfriar a temperatura ambiente, trocea y sirve.
- Puedes guardar el turrón de chocolate envuelto y a temperatura ambiente, en un lugar fresco y seco. Si hace demasiado calor y se empieza a derretir, guárdalo en la nevera.
Una receta pa´la escalforeta
Ahora que llega el calor, ¿Por qué no pruebas con una deliciosa recete de helado de turrón sin gluten y vegano. Sí, sí, has leído bien, apta para las personas celíacas, alérgicas al huevo o a la leche, y lo mejor, es que está libre de sufrimiento animal. Es muy fácil, y verás cómo a partir de este momento no dejarás de hacerla. ¿Preparad@? Pues toma nota, que se acerca el veranito, y lo agradecerás.
Ingredientes
- 1 lata de leche o crema de coco (400 ml)
- 2-3 cucharadas de crema de cacahuete
- 3 cucharadas de azúcar moreno
Necesitarás…
- 1 bowl mediano
- Batidora
- 1 cuchara
Elaboración
- Colocar la lata de leche de coco en el refrigerador durante unas 6-8 horas.
- Retirar, abrir la lata y con una cuchara sacar la crema más sólida que queda en la parte superior de la lata y colocarla en un bolw apto para batir.
- Batir con la batidora hasta formar una crema chantilly.
- Agregar el azúcar y seguir batiendo.
- Por último agregar la mantequilla de maní e integrar bien.
- Ajustar la cantidad de azúcar y mantequilla de maní a gusto.
- Verter en un bowl en el congelador durante un par de horas hasta que comience a solidificarse.
- Para preparar esta receta de helado vegano de turrón sin gluten, es conveniente utilizar una leche o crema de coco con alto contenido graso para poder «montar» la base del helado que será la crema chantilly, es por eso que te recomiendo las que vienen en lata.
¿Ves qué fácil? Ya no tienes excusa para preparar tu propio helado de turrón.